Hosting de Alto Rendimiento para Empresas
Hosting de alto rendimiento con soporte 24/7 y tecnología avanzada. Soluciones escalables y seguras para pequeñas y grandes empresas en todo el mundo.
Búsqueda de dominio
Encuentra tu nombre de dominio perfecto

Hosting de Alto Rendimiento para Empresas
En ACV System Hosting, ofrecemos servicios de hosting rápidos, seguros y escalables para empresas de todos los tamaños, en cualquier parte del mundo. Nuestra infraestructura avanzada garantiza máximo rendimiento, seguridad y soporte 24/7 para que tu negocio crezca sin interrupciones.
🔹 Infraestructura optimizada para alto tráfico
🔹 Máxima seguridad y protección avanzada
🔹 Escalabilidad para pequeñas y grandes empresas
🔹 Soporte técnico experto disponible 24/7
Precios flexibles
Plan de Hosting para tus Necesidades
Hosting Esencial
La plataforma de alojamiento web más rápida basada en SSD para su sitio web.

12 GB Espacio en Disco NVMe SSD.

1 GBMemoria

1 Dominio

12Cuentas de Email Corporativo.

Un Click para instalaciones

300 GBTráfico Mensual.

LiteSpeed.

SSL Certificado.
Hosting Avanzado
La plataforma de alojamiento web más rápida basada en SSD para su sitio web.

60 GB Espacio en Disco NVMe SSD.

2 GBMemoria

3 Dominio

60Cuentas de Email Corporativo.

Un Click para instalaciones

600 GB Tráfico Mensual.

LiteSpeed.

SSL Certificado.
Hosting Profesional
La plataforma de alojamiento web más rápida basada en SSD para su sitio web.

600 GB Espacio en Disco NVMe SSD.

4 GBMemoria

20 Dominio

200 Cuentas de Email Corporativo.

Un Click para instalaciones

1200 GB Tráfico Mensual.

LiteSpeed.

SSL Certificado.
Hosting Ilimitdao
La plataforma de alojamiento web más rápida basada en SSD para su sitio web.

Ilimitado Espacio en Disco NVMe SSD.

5 GBMemoria

Ilimitados Dominios

IlimitadosCuentas de Email Corporativo.

Un Click para instalaciones

IlimitadoTráfico Mensual.

LiteSpeed.

SSL Certificado.

WordPress
¿Por Qué Elegir Nuestro Hosting?
- Velocidad y estabilidad con servidores de última generación.
- Seguridad avanzada con protección contra ataques y copias de seguridad.
- Soporte técnico 24/7 para una asistencia inmediata.
¿Preguntas?¡Llame o envíe un mensaje de texto hoy! 319 2038046

Nuestras características
Funciones avanzadas de alojamiento web
Nuestras soluciones de alojamiento web son una forma sencilla de poner en funcionamiento un excelente sitio web, con tantas funciones sólidas que incluimos un dominio, un certificado SSL, una dirección de correo electrónico profesional y protección de la privacidad.

99% de tiempo de actividad de la red
En Hosting ACV SYSTEM, nos dedicamos a brindar soluciones personalizadas de primer nivel.

Ayuda de gestión
Nuestros expertos experimentados brindan orientación personalizada y apoyo estratégico para ayudarlo de manera efectiva.

Nombre de dominio
No esperes más: aprovecha esta oportunidad de conseguir tu nombre de dominio y comienza hoy mismo.

¿Ya tienes un sitio web?

¿Necesitas una pagina web?
Somos expertos en diseño y desarrollo de paginas web, tiendas virtuales y desarrollo de software a la medida.



WordPress
Necesidades de un sitio web para el éxito
- WordPress optimizado desde el primer momento
- WooCommerce para WordPress
- Necesidad de velocidad
Preguntas frecuentes
Tenemos las respuestas que necesitas.
Sí, ofrecemos migración gratuita para que cambies de hosting sin complicaciones.
Sí, ofrecemos migración gratuita para que cambies de hosting sin complicaciones.
El alojamiento web (web hosting) es un servicio que permite a individuos y organizaciones hacer que sus sitios web sean accesibles en Internet. Cuando contratas un servicio de alojamiento web, estás alquilando espacio en un servidor donde se almacenan los archivos de tu sitio (como imágenes, texto, videos, etc.), de manera que cualquiera pueda acceder a ellos desde la web a través de un navegador.
Elementos clave del alojamiento web:
- Servidores: Son computadoras especializadas que almacenan los archivos de los sitios web y los envían a los usuarios cuando estos los solicitan.
- Dominio: Es la dirección web (por ejemplo, www.tusitio.com) que los usuarios escriben en sus navegadores para acceder a tu sitio.
- Recursos del servidor: Incluyen espacio de almacenamiento, memoria RAM, potencia de procesamiento (CPU), y ancho de banda (la cantidad de datos que se pueden transferir entre tu sitio y los usuarios).
Existen varios tipos de alojamiento web, cada uno diseñado para diferentes necesidades y niveles de tráfico. Aquí te explico los más comunes:
1. Alojamiento Compartido (Shared Hosting)
- Descripción: Varios sitios web comparten el mismo servidor y recursos (RAM, CPU, etc.).
- Ideal para: Páginas pequeñas o medianas, blogs personales y sitios con bajo tráfico.
- Ventajas: Es económico y fácil de usar.
- Desventajas: Los recursos son limitados y el rendimiento puede verse afectado si otros sitios en el servidor consumen muchos recursos.
2. Alojamiento VPS (Virtual Private Server)
- Descripción: Se utiliza un servidor físico que se divide en múltiples servidores virtuales, cada uno con recursos dedicados.
- Ideal para: Sitios web con tráfico moderado o que requieren más control y flexibilidad que el alojamiento compartido.
- Ventajas: Más recursos dedicados y mayor control sobre la configuración.
- Desventajas: Es más caro que el alojamiento compartido y requiere más conocimientos técnicos.
3. Alojamiento Dedicado (Dedicated Hosting)
- Descripción: El sitio web tiene un servidor completo dedicado exclusivamente para él.
- Ideal para: Sitios con mucho tráfico, aplicaciones críticas o negocios que requieren el máximo rendimiento.
- Ventajas: Rendimiento óptimo, control total del servidor y recursos dedicados.
- Desventajas: Es el tipo de alojamiento más caro y requiere conocimientos avanzados de administración de servidores.
4. Alojamiento en la Nube (Cloud Hosting)
- Descripción: Utiliza varios servidores interconectados para alojar un sitio web, lo que permite escalar recursos de manera flexible según la demanda.
- Ideal para: Sitios con tráfico variable o empresas que necesitan alta disponibilidad y escalabilidad.
- Ventajas: Alta disponibilidad, flexibilidad y escalabilidad; si un servidor falla, otro toma su lugar.
- Desventajas: Los costos pueden aumentar rápidamente dependiendo del uso de los recursos.
5. Alojamiento Administrado (Managed Hosting)
- Descripción: El proveedor de alojamiento se encarga de la administración técnica del servidor, incluyendo actualizaciones, seguridad y copias de seguridad.
- Ideal para: Sitios de empresas o proyectos que no tienen un equipo técnico para gestionar el servidor.
- Ventajas: Mayor seguridad y mantenimiento automatizado.
- Desventajas: Menos control sobre las configuraciones del servidor y precios más altos.
6. Alojamiento para WordPress (WordPress Hosting)
- Descripción: Es un tipo de alojamiento optimizado para sitios web que usan WordPress, ofreciendo actualizaciones automáticas, mayor seguridad y optimización de rendimiento para este CMS.
- Ideal para: Usuarios que gestionan sitios en WordPress y quieren un entorno optimizado.
- Ventajas: Rendimiento mejorado, facilidad de uso y seguridad especializada.
- Desventajas: Está limitado a WordPress y puede ser más caro que un alojamiento compartido general.
7. Alojamiento Colocation
- Descripción: El usuario posee el hardware del servidor, pero lo aloja en las instalaciones del proveedor, utilizando su infraestructura (energía, red, refrigeración, etc.).
- Ideal para: Grandes empresas o proyectos que quieren control total sobre el hardware pero necesitan un centro de datos para alojarlo.
- Ventajas: Control total del hardware y del servidor.
- Desventajas: Costoso, ya que se paga por el espacio y el mantenimiento de la infraestructura.
Cada tipo de alojamiento web está diseñado para diferentes niveles de tráfico, necesidades de control y presupuesto, por lo que es importante elegir el que mejor se ajuste a tu proyecto.
Elegir el plan de alojamiento web adecuado depende de varios factores clave:
-
Tipo de sitio web: Si tienes un blog o una web corporativa con tráfico moderado, un plan de alojamiento compartido suele ser suficiente. Si esperas mayor tráfico o gestionas una tienda en línea, un VPS o alojamiento dedicado puede ser más adecuado.
-
Tráfico esperado: Estima el tráfico mensual de tu sitio. Planes más simples, como el alojamiento compartido, son ideales para sitios con poco tráfico, mientras que sitios con alto volumen pueden necesitar VPS o servidores dedicados.
-
Espacio y recursos: Determina cuánto espacio de almacenamiento y recursos (RAM, CPU) necesitas para manejar tu sitio de manera eficiente.
-
Escalabilidad: Considera si el plan te permite escalar conforme tu sitio crece. Los planes flexibles te permiten aumentar recursos sin cambiar de proveedor.
-
Soporte técnico: Asegúrate de que el plan incluya soporte técnico confiable, idealmente 24/7, en caso de problemas.
-
Seguridad: Busca planes que ofrezcan medidas de seguridad como certificados SSL, copias de seguridad automáticas y protección contra malware.
-
Costo: Compara los costos a largo plazo, incluidos los precios de renovación, para evitar sorpresas en el futuro.
Seleccionar un plan equilibrado entre tus necesidades actuales y el crecimiento futuro es clave para garantizar el éxito de tu proyecto web.
Garantizamos un 99.9% de uptime para que tu empresa esté siempre conectada.
Registrar un nombre de dominio es un proceso sencillo que implica reservar una dirección web única (como www.tunegocio.com) para que otros usuarios puedan encontrar tu sitio en Internet. A continuación te explico los pasos para hacerlo:
Pasos para registrar un dominio:
-
Elige el nombre de dominio:
- Busca un nombre memorable y relevante para tu negocio o proyecto. Asegúrate de que sea fácil de escribir y recordar.
- Incluye palabras clave que describan tu negocio o actividad si es posible. Esto puede ayudar con el SEO.
- Extensiones de dominio: Elige una extensión adecuada, como .com, .net, .org, o alguna local (.co, .es, etc.). Si tienes un negocio local, una extensión de tu país puede ser útil.
-
Verifica la disponibilidad:
- Utiliza una herramienta de búsqueda de dominios en un registrador (un proveedor autorizado para registrar dominios) para verificar si el nombre que quieres está disponible. Algunas plataformas populares son:
- ACV SYSTEM
- Si el dominio ya está ocupado, muchas veces se te sugerirán alternativas o puedes intentar cambiar ligeramente el nombre.
- Utiliza una herramienta de búsqueda de dominios en un registrador (un proveedor autorizado para registrar dominios) para verificar si el nombre que quieres está disponible. Algunas plataformas populares son:
-
Selecciona un registrador de dominios:
- Elige un proveedor de confianza donde puedas registrar tu dominio. Busca uno que ofrezca buenos precios, soporte técnico y extras como protección de privacidad de WHOIS (para ocultar tu información personal).
-
Elige la duración del registro:
- Los dominios generalmente se registran por un período de 1 a 10 años. Puedes renovarlo antes de que expire.
- Es recomendable registrar el dominio por varios años si planeas mantener tu proyecto a largo plazo.
-
Agrega protección de privacidad (opcional):
- La información del propietario del dominio, como nombre, dirección y correo electrónico, suele ser pública a través de la base de datos WHOIS. Algunos registradores ofrecen protección de privacidad (a veces llamada "privacidad de dominio"), lo cual puede ser útil para mantener tu información personal segura.
-
Realiza el pago:
- Completa el proceso de compra, proporcionando tus datos y seleccionando el método de pago. El costo varía según el dominio y la extensión que elijas, así como los servicios adicionales como la privacidad.
-
Configura tu dominio:
- Después de registrar el dominio, tendrás que conectarlo con tu proveedor de alojamiento web (si aún no tienes uno, puedes contratarlo junto con el dominio en algunos casos).
- Debes configurar los DNS (Domain Name System) para que el dominio apunte a tu servidor de alojamiento y tu sitio web sea visible online.
Consejos adicionales:
- Renueva a tiempo: Asegúrate de renovar tu dominio antes de que expire, ya que si no lo haces, otra persona podría comprarlo.
- Evita marcas registradas: Investiga si el nombre que deseas está vinculado a alguna marca registrada para evitar problemas legales.
Registrar un dominio es el primer paso para establecer tu presencia en línea. Una vez registrado, puedes comenzar a construir tu sitio web y conectarlo con el dominio para que sea accesible para todos.
El proceso de registrar un nombre de dominio es rápido y generalmente toma solo unos minutos. Sin embargo, hay algunos factores que podrían influir en el tiempo total:
1. Selección del dominio:
El tiempo que tardes en registrar el dominio depende de la rapidez con la que elijas un nombre y verifiques su disponibilidad. Si el nombre que deseas ya está registrado, podrías necesitar tiempo adicional para encontrar una alternativa adecuada.
2. Registro en el proveedor:
El proceso de registro en un proveedor de dominios es sencillo y normalmente solo toma unos minutos. Este incluye:
- Crear una cuenta en el proveedor de dominios.
- Llenar los datos personales necesarios para la compra.
- Realizar el pago.
3. Propagación DNS (si configuras un servidor o alojamiento):
Si bien el registro de dominio es instantáneo, si también configuraste tu alojamiento web y necesitas que el dominio apunte a un servidor específico, la propagación de los DNS (que permite que el dominio sea accesible desde todo el mundo) puede tardar entre 24 y 48 horas. Durante este tiempo, los cambios de DNS se están replicando en los servidores globales, pero tu sitio podría ser accesible antes de este plazo en algunos lugares.
En resumen, registrar un dominio toma unos minutos, pero la propagación DNS puede tomar hasta 48 horas si es necesario.
Las extensiones de dominio, también conocidas como TLD (Top-Level Domains) o dominios de nivel superior, son la parte final de un nombre de dominio, situada después del punto ("."). Estas extensiones ayudan a clasificar y organizar los dominios en Internet y pueden dar una idea del propósito, ubicación geográfica o tipo de organización de un sitio web.
Tipos principales de extensiones de dominio (TLD):
-
TLD Genéricos (gTLD - Generic Top-Level Domains):
- Son los más comunes y no están restringidos a ningún país o uso específico.
- Ejemplos:
- .com: Originalmente destinado a sitios comerciales, ahora es la extensión más utilizada para todo tipo de páginas web.
- .org: Tradicionalmente utilizado por organizaciones sin fines de lucro, aunque está disponible para cualquier tipo de sitio.
- .net: Originalmente para redes, pero ahora es común para diversas páginas.
- .info: Para sitios de información.
- .biz: Dirigido a sitios de negocios.
-
TLD Geográficos o de Código de País (ccTLD - Country Code Top-Level Domains):
- Son extensiones asociadas a países o territorios específicos, y suelen estar destinadas a empresas o personas de esa región.
- Ejemplos:
- .co: Colombia.
- .es: España.
- .fr: Francia.
- .uk: Reino Unido.
- .mx: México.
- Algunos ccTLD, como .co, se han popularizado globalmente debido a su similitud con extensiones más generales (.com).
-
TLD Patrocinados (sTLD - Sponsored Top-Level Domains):
- Son dominios específicos respaldados por una organización o comunidad con criterios de uso definidos.
- Ejemplos:
- .gov: Exclusivo para entidades gubernamentales de los Estados Unidos.
- .edu: Para instituciones educativas, principalmente en EE.UU.
- .mil: Para el ejército de los Estados Unidos.
- .int: Para organizaciones internacionales.
-
Nuevas TLDs (New gTLDs):
- Son extensiones introducidas más recientemente para ofrecer mayor diversidad y personalización. Están diseñadas para cubrir una variedad de industrias, ciudades, o intereses específicos.
- Ejemplos:
- .shop: Para tiendas en línea.
- .tech: Para sitios relacionados con la tecnología.
- .blog: Para blogs.
- .design: Para sitios relacionados con el diseño.
- .nyc: Para sitios relacionados con Nueva York.
¿Cómo elegir una extensión de dominio adecuada?
- Propósito del sitio: Si tienes un negocio, el .com es la opción más universal y confiable. Si tienes una organización sin fines de lucro, .org puede ser más adecuado.
- Ubicación geográfica: Si tu negocio está orientado a un país específico, elegir una extensión geográfica (ccTLD) como .es o .mx puede ser una buena idea para destacar tu conexión con ese mercado.
- Especificidad: Las nuevas TLD permiten elegir extensiones relacionadas con tu industria o nicho, como .store, .app o .agency, lo que puede hacer tu dominio más descriptivo y relevante.
En resumen, las extensiones de dominio o TLD ayudan a identificar el tipo de sitio web o su ubicación geográfica, y elegir la adecuada puede mejorar la identidad y el posicionamiento de tu sitio en Internet.